Institucional
Desde hace más de 40 años el Instituto de Investigación y Desarrollo Empresario y Social (IDES) brinda enseñanza, formación y desarrollo profesional, acompañado de diversos factores que convierte a tal Instituto en uno de los más prestigiosos del país. A través de la observación y el arduo trabajo en el ámbito académico y social, se logra detectar la necesidad de contar con una actualización constante, imprescindible para pertenecer y lograr un lugar estratégico en el mercado laboral actual.
¿Por qué estudiar con el Instituto de Investigación y Desarrollo Empresario y Social?
- La metodología exclusiva con la que se trabaja en IDES es fortalecida por años de experiencia.
- El Instituto cuenta con un excelente y prestigioso equipo de gestión multidisciplinario, con amplia experiencia, conocimiento y trayectoria del negocio y del mercado.
- Posee los programas de capacitación más completos y competitivos, aprobados por la Universidad Nacional de La Matanza, permitiendo obtener una certificación conjunta con dicha Institución.
Esto permite marcar una tendencia de vanguardia, generando una gran diversidad de propuestas educativas, con el objetivo principal de formar recursos humanos capaces de ingresar a cualquier ámbito laboral.
Filosofía del Instituto:
Esta es una Organización dedicada a brindar servicios de Capacitación, Asistencia Técnica y Consultoría para Empresas e Instituciones. La Filosofía del Instituto se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Ser una Organización flexible e innovadora en la adaptación a los cambios.
- Llevar a cabo la formulación de alianzas estratégicas claves en la gestión educativa.
- Contar con un equipo especializado en la gestión de capacitación y desarrollo personal, con conocimiento y experiencia en el mercado.
- Ofrecer un servicio de calidad mediante el uso de nuevas tecnología y promover metodologías acordes a las necesidades de cada organización o individuo.
Objetivos:
Principalmente IDES vela por el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la inserción en el mercado laboral, a través de la capacitación, asistencia técnica y consultoría permanente.
Los principales objetivos son:
- Investigar, desarrollar y ejecutar programas para el desarrollo empresarial y social de la región.
- Brindar capacitación, asistencia técnica y asesoramiento integral a Micro Emprendimientos, Empresas y Organizaciones.
- Prestar servicios de tecnología de la información y comunicaciones.
- Incentivar y participar en programas de responsabilidad social empresaria.
- Promover y desarrollar actividades para la generación de empleos.
- Fomentar programas y actividades que se relacionan con la generación y estímulo de emprendimientos innovadores.
- Promocionar la creatividad, la imaginación y desarrollar las múltiples inteligencias en el alumno para que pueda actuar dentro de este mundo globalizado, inmerso en una sociedad que exige cambios y readaptaciones permanentes.
- Gestionar y desarrollar proyectos que respondan a las demandas de las diferentes áreas; integrando contenidos y certificaciones, que posibiliten la interacción entre las áreas curriculares y los distintos niveles de capacitación.
Infraestructura:
La sede principal del IDES se encuentra equipada con la tecnología necesaria para cada una de las capacitaciones elegidas, ofreciendo un espacio ideal acorde a los desarrollos que exija cada uno de los cursos.
Contamos con:
- 3 Aulas Teóricas – Prácticas: Para las capacitaciones y cursos Informáticos, con la tranquilidad y distribución adecuada, equipada con una pizarra y computadoras interconectadas a través de una red con acceso directo a Internet y clave de acceso personalizada.
- 1 Aula Taller: Exclusiva para las capacitaciones técnicas, compuesta por pizarra, equipos multimedia para exposición y realización de trabajos, varias computadoras para armar y desarmar y diferentes herramientas acordes a estas tareas.
- 3 Aulas Convencionales: Para las capacitaciones y cursos de Administración, Marketing y Ventas e Idiomas, con la comodidad necesaria para llevar a cabo capacitaciones de este nivel, equipadas con pizarras, y equipo de audio, proyectores ycomputadoras multimedia para exposición y realización de trabajos.
- Recepción, sala de estar y oficinas de informes y asesoramiento.
Trayectoria y desarrollo de proyectos
Convenios:
- Asociación de Comerciantes e Industriales de Ramos Mejía (ACIRM)
- Asociación de Personal Superior del Banco Provincia de Buenos Aires
- Centro de Entrenamiento para la Producción (CEP)
- SERCAL, ONG de Chile de apoyo a PyMEs, con sede en Argentina
- Cámara de la Industria del Calzado
- IMDES Instituto Municipal de Desarrollo Económico Social
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- Banco de la Nación Argentina – Programa de Desarrollo Regional (Proder)
- MUPEDUC: Asociación Mutual del Personal del Ministerio de Educación y Cultura
- Universidad Nacional de La Matanza
Inscripciones e incorporaciones en Organismos oficiales:
- Ministerio de Educación – Inscripto en SNEP actuación Nº 15.149
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Inscripto en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE Nº 03-2494)
- Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos – Inscripto en el Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva bajo el Nº 030068 y fue calificado para desarrollar el “Proyecto Microempresas”
- Ministerio de Educación – Incorporado como Instituto de Perfeccionamiento Docente, actuación Nº 19462/85
- Secretaría de Educación – Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires – Incorporado a la Red Federal de Formación Docente Continua, Nº B-163 de la Dirección General de Educación de Gestión Privada
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Instituto de Capacitación (REGICAP) Nº 030068, para agentes del “Fondo de Reconversión Laboral” (Proyecto PNUD Arg 96/020)
- Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) -Inscripto en el Registro de Unidades Capacitadoras, bajo el Nº 1367/99 por el cual tuvo a su cargo la coordinación técnica operativa y el dictado de los cursos de capacitación de los Programas para el “Desarrollo Competitivo de las PyMEs”, implementado y ejecutado para:
UIA – Unión Industrial Argentina
CGE – Confederación General Económica de la R.A.
IDEB – Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense
UIPBA – Unión Industrial de la Provincia de Bs. As.
CAME – Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias